La otitis ronda a los niños

29/12/2008 08:16


Esta enfermedad del oído se incrementa en un 30% en esta temporada. En caso de dolor de oído no use remedios caseros, podría empeorar la enfermedad. En caso de dolor acuda al médico. No se automedique.

Redacción
Colprensa/LA PATRIA

En época de vacaciones el cambio de altitud y la exposición al agua en piscinas, ríos y playas, incrementa el riesgo de inflamación e infección del oído externo, enfermedad más conocida como otitis.

“El contacto con el agua ablanda la piel del oído externo, cambia su grado de acidez y eleva el riesgo inflamación e infección. Cuando así ocurre, aparece un intenso dolor en el pabellón y conducto auditivo”, afirmó José Antonio Rivas, médico Otorrinolaringólogo.

Esta enfermedad se incrementa en un 30%en épocas vacacionales. Para no echar a perder su descanso y diversión por un dolor de oído, Rivas recomienda: ”En caso de dolor hay que acudir al médico y evitar el uso de remedios caseros como la ruda, el humo del cigarrillo y la aplicación de agua oxigenada o vinagre, así como la automedicación con gotas. Esto intensifica el dolor, puede aumentar el problema y no lo soluciona de manera radical”.

La otitis media es conocida como una enfermedad bacteriana que se diagnostica con más frecuencia en la infancia, pues más del 90% de los niños tienen por lo menos un episodio de otitis media antes de cumplir los 5 años.


Factores

El dolor se produce generalmente por la acumulación de líquido en el oído medio y por la presión que se presenta sobre el tímpano y sus alrededores.

Por otra parte, infecciones, problemas respiratorios, afecciones en la garganta, retención de jabón, irritación de los canales por uso de copos de algodón u otro elemento y cambios rápidos de altitud, son otras causas que producen esta molestia.

“Si piensa ir con sus hijos a la piscina o al mar en estas vacaciones, utilice siempre protectores o tampones para evitar el ingreso de agua o de algún objeto extraño en los canales auditivos. El uso de gorro de baño es recomendable para evitar que los tapones se salgan”, aseguró Rivas.

Además recuerde, si su hijo tiene gripa no es aconsejable viajar, ya que con una nariz tapada es más factible que al contacto con el agua se presente una infección. Si el viaje es inaplazable se recomienda usar suero fisiológico para destapar los conductos.


Tenga en cuenta
Si el dolor de oído se presenta frecuentemente es recomendable:

- Tener un ambiente húmedo en su casa o lugar de descanso.

- Utilice un analgésico o un antinflamatorio de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno.

- El uso de compresas húmedas reduce el dolor, degluir o tragar saliva y masticar chicle alivian la molestia cuando se desciende o asciende rápidamente a grandes alturas.

- En el caso de los bebes se puede dejar que succionen un biberón durante el cambio de altitud.


Cuándo acudir al médico
Tenga en cuenta que si al tocar el oído hay dolor intenso lo más seguro es que se haya convertido en otitis, que es considerada como una infección crónica y por lo tanto debe consultarse inmediatamente al especialista. Tenga en cuenta estos diagnósticos:

- Cuando observe rigidez, dolor de cuello o de cabeza.

- Cuando el vómito sea frecuente y su hijo rehúse tomar líquidos.

- Cuando la irritabilidad dificulte calmar al niño.

- Si existe somnolencia y el niño no se despierta para alimentarse en el horario habitual.

- En caso de presentarse salida de pus (otorrea) o de sangre (otorragia) por el oído, que no se había detectado antes.

- Cuando la fiebre o los síntomas de infección persisten después de dos días completos de tratamiento con antibióticos.

- Si después de iniciado el antibiótico se observa "brote" en la piel.

Back
Create a website for free Webnode